Autoridades federales han identificado a Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, como el presunto responsable material del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido la noche del 1 de noviembre.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán (FGJEM), el presunto agresor, de entre 17 y 19 años y originario de Apatzingán, fue abatido en el lugar de los hechos por el equipo de seguridad del edil. Las investigaciones preliminares lo señalan como familiar de un operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como “El Prángana”.
“El Prángana” es considerado por las autoridades como un operador de los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, alias “R1” y “R2”, a quienes se identifica como parte del círculo cercano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG. Se atribuye a “R1” y “R2” haber participado en la liberación de Oseguera Cervantes tras su detención en 2012, mediante narcobloqueos en varios estados.
Detalles del ataque y las investigaciones
El fiscal estatal Carlos Torres Piña informó que las imágenes de video de los sistemas C4 y C5 confirman que el atacante se acercó al alcalde durante el Festival de las Velas y realizó siete disparos. El arma homicida había sido utilizada previamente en otros dos crímenes en la zona.
Los exámenes periciales practicados al cuerpo de Gutiérrez Vázquez dieron positivo por el consumo de metanfetamina y marihuana. Asimismo, la prueba de radizonato de sodio aplicada en su mano derecha confirmó que hizo uso de un arma de fuego antes de morir. Su cuerpo permanece sin ser reclamado en el Servicio Médico Forense.
Esquema de seguridad del alcalde
En conferencia de prensa, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, explicó que los elementos de la Guardia Nacional asignados al alcalde Manzo se encargaban de un perímetro de seguridad externo, mientras que la seguridad inmediata estaba a cargo de personal de la policía municipal seleccionado por el propio edil. Trevilla reconoció la capacidad de fuego de los grupos delictivos que operan en la región.
Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, aseguró que se reforzará la vigilancia en Michoacán, priorizando la inteligencia y la investigación sobre el uso de la fuerza. Descartó, hasta el momento, vínculos de los escoltas municipales con la delincuencia organizada, destacando que fue uno de ellos quien neutralizó al agresor.
El lunes, estudiantes marcharon en Uruapan y Morelia para exigir paz y justicia. En Uruapan, la protesta transcurrió de manera pacífica, con los manifestantes vistiendo playeras blancas y sombreros en honor al movimiento “El Sombrero”, fundado por Manzo. Sin embargo, en Morelia, una manifestación frente al Palacio de Gobierno derivó en enfrentamientos entre encapuchados y policías estatales, quienes utilizaron gases lacrimógenos.
Grecia Quiroz, viuda del alcalde, exhortó a que las protestas se mantengan pacíficas, en consonancia con la lucha no violenta de su esposo.
Carlos Manzo, quien gobernaba Uruapan desde el 1 de septiembre de 2024 como el primer alcalde independiente del municipio, era conocido como “el Bukele mexicano” por su enfoque frontal contra el crimen organizado. Su asesinato eleva a al menos 10 el número de alcaldes o presidentes municipales asesinados durante el actual gobierno federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a aplicar “toda la fuerza del Estado” en la investigación, enfatizando que se buscará no solo a los responsables materiales, sino también a los intelectuales del homicidio, y rechazando una estrategia de militarización o guerra frontal.

0Comentarios