En ciudades fronterizas de México, los operadores de Didi enfrentan un panorama complicado. Con más de 2,000 autos circulando bajo la plataforma, muchos conductores se quejan de que las tarifas han bajado, mientras los costos de operación siguen altos. Algunos alquilan sus vehículos pagando hasta 13 mil pesos mensuales, y los descuentos que la app otorga a los usuarios reducen aún más sus ingresos.

Pero los problemas no terminan ahí. Varios conductores señalan que algunos pasajeros son descorteses o poco cuidadosos, dejando los autos en condiciones sucias que afectan la experiencia y su reputación dentro de la plataforma.

Aun así, la nueva Ley del Trabajo para Plataformas Digitales promete un cambio importante: otorga derechos laborales completos a conductores y repartidores, incluyendo acceso al IMSS, pensiones, aguinaldo y otros beneficios, además de regular los algoritmos que determinan tarifas y asignación de viajes. Esto abre la puerta a un sistema más justo, aunque su implementación aún será un desafío.

Desde La Voz, agradecemos tu tiempo y atención. El equilibrio entre usuarios, plataformas y conductores no es sencillo, pero es una conversación que seguirá evolucionando. Las nuevas leyes abren la puerta a un sistema más justo, aunque su implementación traerá retos importantes.

Seguiremos atentos a los cambios y sus impactos en la vida diaria de quienes forman parte de este modelo.